Get Adobe Flash player

PROPIEDADES ACUSTICAS

Aislaglas | El Doble Acristalamiento Aislaglas | Propiedades Acústicas

Intensidad, presión y niveles acústicos

La "fuerza" de un ruido está caracterizada por su intensidad y su presión (medidas respectivamente en watios por metro cuadrado y en pascales).

Generalmente, los niveles de intensidad y presión se miden sobre una escala logarítmica. El punto de origen es el comienzo de la audibilidad.

La unidad, el decibelio (dB), es por tanto el logaritmo de una relación. La intensidad acústica, cuando haya más de un foco de sonido, no será la suma de las intensidades de los focos productores.




Frecuencia

La frecuencia es el número de veces que un fenómeno periódico toma el mismo estado por segundo. Se expresa en ciclos por segundo, tomándose por unidad del Hertzio (Hz). El oído humano es sensible para los sonidos con frecuencias comprendidas entre 16 y 20.000 Hz.




Valores ponderados

Debido a la diferencia de sensibilidad del oído humano a los distintos tonos (graves, medios, agudos), se ponderan los niveles siguiendo una curva llamada curva "A".

Los niveles, expresados en decibelios (A), representan mejor la molestia de un ruido. Los sonómetros permiten la medida directa de los niveles en dB o en dB (A).




Transmisión del sonido

La transmisión de los sonidos a través de las paredes se efectúa simultáneamente de diferentes formas:
• Filtración y desviación si la estanqueidad no es perfecta
• Vibración de la pared, que en sus desplazamientos se deforma, comportándose como un verdadero emisor.

A través de la pared no porosa como el vidrio, la transmisión de un sonido aéreo depende entonces esencialmente:
• De la masa y de su rigidez, es decir, de su espesor
• De su forma de fijación rígida o flexible

Cuanto más espesa y pesada, y cuanto más separada está, menos entrará en vibración y será más aislante.

Aislamiento acústico




Es la diferencia de niveles de presión acústica medidas en las dos caras de una pared.

Este aislamiento es la resultante calculada después de medir "in situ" los lados sonoros L1 y L2 en ambas caras de una pared.

Dependerá en gran parte de:
• Características acústicas de los materiales que constituyen la pared
• Superficie relativa ocupada por cada tipo diferente de material
• Ligazón entre los diferentes materiales
• Transmisiones indirectas por las otras paredes
• Estanqueidad de los ensamblajes
• Espectros del sonido
• Ángulos de incidencia de las ondas sonoras